|
Por el correo electrónico,
fechado 4 de octubre 1999, llega una noticia sorprendente en un titular
duramente anglotraducido: El embarazo
luego del cáncer de mama, no afecta la sobrevida. Más adelante la
traducción se allana: la Dra. Priscilla Velentgas,
de la Universidad de Washington, y sus
colegas de la misma universidad y del centro F.
Hutchinson de Investigación del Cáncer de
Seattle, EEUU., siguieron durante 22 a 179 meses, de 1983 a 1992 a
618 mujeres de menos de 40 años con cáncer de mama estadío I o II, o sea
los casos más favorables gracias a diagnósticos tempranos. Su conclusión
fue que "los resultados de nuestro estudio sostienen
que el embarazo no tiene efecto adverso sobre la sobrevida luego del
(tratamiento del) cáncer de mama..." como informa la
Dra. Valentgas en la prestigiosa revista "Cancer"
(EEUU) del 1º de junio de 1999.
En una palabra: a las mujeres afectadas que optaban por embarazarse no les
iba peor que a las que se abstenían y no tenían hijos siguiendo el consejo
médico clásico: ni embarazo, ni píldoras
anticonceptivas, ni cremas que pudieran contener hormonas femeninas.
Se daba por sentado que esas hormonas eran "incendiarias",
pudiendo causar un rebrote de la enfermedad cancerosa. Más aún, hoy se
suministran drogas antiestrogénicas, antagonistas de las hormonas
femeninas.
Embarazarse, entonces, planteaba un claro desafío, se arriesgaba mucho.
¿Quienes eran estas mujeres, que se atrevieron a desafiar su sino, su
horóscopo, su futuro científicamente probable, en una palabra: la
aterradora prohibición? El perfil mostró mujeres de más de 35 años,
que después de haber conseguido cierta ubicación socioeconómica y
estabilizado una pareja, proyectaban su primer embarazo; el que habían
venido postergando. En esos momentos es que les llegó el trago amargo del
cáncer de mama. Su necesario tratamiento resultó primero en otra
postergación; y al final, en el mandato de abandonar el proyecto de ser
madres y tener hijos, después de tantos después.
Los resultados del trabajo publicado plantean tener que reelaborar las
bases teóricas (el paradigma) del consenso científico actual, confrontado
por estos hechos paradojales. Para construir una comprensión más fina del
problema de la enfermedad-cáncer y su tratamiento.
Pero más allá de eso, plantea una peripecia vital que conmueve. El
embarazo después del cáncer de mama pone un rumbo en la nada, en el
aparente no-futuro, y contraría una prohibición poco apelable por un
destino adverso.
Como el desastre vaticinado a Colón por
emperrarse en navegar hacia el oeste, al más allá de la
Mar Océano donde los buques se perdían
tragados por el vacío... o como la siniestra amenaza-prohibición de
reunirse a las Madres en la Plaza de Mayo
para reclamar por sus hijos desaparecidos, en tiempos de la dictadura
genocida.
Colón, como es sabido, llegó donde sus
sueños, dando pasos "en la nada oficial" tocó
tierra el 12 de Octubre; y las Madres de Plaza de
Mayo llegaron a constituirse en un símbolo mundial de lealtad y
coraje. Como dice el poeta español cantado por
Serrat: Golpe a golpe, verso a verso/
caminante ¡no hay camino!... se hace camino al andar.
En el Día de la Madre hoy 17 de octubre de
1999, celebro el coraje de las que, montadas en sus razones y sus deseos,
nos abren los ojos, y los caminos, a todos. Y nos muestran que soñar es
muy rentable. Solo hay que poner el cuero para conseguir lo soñado... Las
amazonas, después del miedo, aún galopan.
AMAZONAS: nombre del río más grande del mundo
y de una región de Brasil. Los conquistadores ibéricos lo tomaron de la
mitología (¿porqué?) que cuenta de una tribu de mujeres guerreras de a
caballo, que se cortaban un pecho para no estorbarse el manejo del arco y
las flechas. Se sospecha que los relatores varones le cobraron semejante
amputación a las que se mostraron capaces de cabalgar y manejar armas,
rasgos tenidos por exclusivamente viriles. Todavía hoy, el tratamiento del
cáncer implica la pérdida del seno por la cirugía y la radiación, o al
menos el corte y/o destrucción de una porción importante. La
Medicina fabrica otras
Amazonas. Otro
artículo similar del autor, ver
"Una Amazona" |